La recuperación monumental y paisajística del Paseo de El Malecón se refiere a todos los elementos que lo conforman, paseo, muros, muretes y taludes. Se plantea reconstruir el talud del lado este en la zona interrumpida (viveros), permitiendo la plantación de arbolado intercalando arbustos autóctonos que no dañe su cimentación y proporcione sombra.
Las obras concretas de adecuación de materiales, acabados, mobiliario, señalética, etc. (reseñas históricas y constructivas, planimetría y fotografías de distintas épocas) será objeto de su proyecto específico, por afectar a un Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.
Se suprime el cruce de tráfico rodado sobre el paseo a la altura del Carril de las Cuatro Piedras, de tal forma que permite que el monumento recupere su integridad formal y funcional, resolviendo el punto de discontinuidad y conflicto que existe en la actualidad.
El carril bici se proyecta en paralelo al paseo por el lado este, discurriendo por el vial de 5 metros, por lo que el uso de El Malecón se concibe peatonal exclusivamente.
Recuperación paisajística
El plan plantea recuperar las visuales tanto desde el paseo (punto elevado sobre la huerta), como hacia el mismo. Al mismo tiempo, la clasificación urbanística propuesta, de uso agrícola y huerto comunitario, permite recuperar el paisaje agrícola en el entorno del El Malecón y continuarlo hasta el río Segura. De esta manera, ambos quedan, conectados y comunicados visual y funcionalmente, lo que facilita una mejor comprensión del monumento y origen, favoreciendo una futura implantación de actividades de recreo y deportivas en el cauce del Segura.
Otro elemento fundamental para la recuperación paisajística serán los diversos planes de adecuación para reemplazar las especies vegetales alóctonas existentes por autóctonas. Todas las edificaciones deberán someterse a estas condiciones de adecuación, mientras que será obligatorio mantener el cultivo de las parcelas.
Tanto los eucaliptos como el arbolado singular existentes serán objeto de protección, igual que las acequias, sobre las que se plantearán medidas de recuperación de su cauce original en un documento específico. Por último, el plan especial plantea la necesidad de definir un sistema de gestión y explotación de los huertos comunitarios.
Intervención sobre elementos distorsionantes
Entre las medidas destaca la supresión del cruce de tráfico rodado sobre El Malecón en las Cuatro Piedras, además de acometer la adecuación ambiental del colegio AYS (arbolado en la parcela y reducción del nivel de iluminación y altura de luminarias) y retranqueo y adecuación de vallado. Los viveros se dedicarán a uso agrícola relacionado con la huerta y adecuarán sus instalaciones y equipamiento para una función pedagógica.
Las edificaciones disonantes, las instalaciones aéreas y publicidad desaparecerán de este entorno.
Condiciones ambientales a la edificación
El plan especial incluye asimismo el establecimiento de condiciones estéticas para la integración de las nuevas construcciones, al mismo tiempo que se adecúan las existentes.
Se trata de regular materiales y acabados sin limitar opciones de intervenciones contemporáneas, pero evitando distorsiones y tensiones y permitiendo que las edificaciones se puedan adaptar e integrar en el entorno paisajístico. Sí se prohíben balaustres y elementos o materiales tipológicamente inadecuados.
Por último, en consonancia con la especial relevancia que tiene en la configuración del paisaje la presencia de los vallados y cerramientos, el plan prevé su regulación como normas de protección.