«Huerta risueña, huerta que siempre frutos y flores días.
Murcia la que cubierta en todo tiempo de flor estás.
Murcia son tus mujeres gala de tu palmar.
Murcia qué hermosa eres, tu huerta no tiene igual»
La Parranda. Canto a Murcia.
«Huerta risueña, huerta que siempre frutos y flores días.
Murcia la que cubierta en todo tiempo de flor estás.
Murcia son tus mujeres gala de tu palmar.
Murcia qué hermosa eres, tu huerta no tiene igual»
La Parranda. Canto a Murcia.
El uso tradicional de la huerta siempre ha estado estrechamente unido a la ciudad de Murcia. La convivencia de tradiciones, cultura y patrimonio hacen único este lugar.
La Huerta de Murcia constituye en sí mismo un entorno cultural con un gran pasado histórico que debe ser puesto en valor. Asociado a la red de riego, permanecen en diferente estado de conservación elementos patrimoniales que deben ser recuperados e integrados en el entorno inmediato para su contemplación y reutilización.
El patrimonio cultural es muy amplio, y está formado por elementos arqueológicos, industriales, construcciones religiosas, edificios civiles, viviendas tradicionales, rincones, flora, fauna, cementerios, plazas, casas torre, caminos, carriles, acequias o paisajes.
La Huerta de Murcia es fruto de una intervención directa y secular del hombre, que ha ido creando elementos patrimoniales vinculados con su producción agrícola, lo que a su vez a supuesto la creación de un paisaje característico que queremos preservar.
Todo ello está estrechamente relacionado con la red hidráulica de riego, con el Río Segura, con los cauces, con el patrimonio construido residencial y fabril, con la recuperación y protección medioambiental de la Huerta.
Información: «Huerta de Murcia. Hacia un sistema agropolitano sostenible y resiliente» José M. Egea Fernández y José M. Egea Sánchez