La mayoría de verduras y hortalizas que podemos encontrar en la Región de Murcia tienen su origen en regiones asiáticas, Oriente Próximo, sur de Europa y norte de África. El factor climático ha favorecido su introducción en la Región, al tratarse de una zona templada, con temperaturas suaves en invierno y precipitaciones escasas o moderadas que confieren a estos productos una fisonomía y sabor particular.
La Región de Murcia, y su rica Huerta, están consideradas una de las tierras más fértiles y prósperas de toda España, dando origen a una industria agraria basada en la calidad, el equilibrio medioambiental, con un alto porcentaje de riego por goteo, y la inversión en I+D+i para garantizar la viabilidad de los nuevos cultivos implantados y la rentabilidad de los tradicionales.
Aquí se recoge una selección de los cultivos con variedades locales, de la Huerta de Murcia, consideradas por agricultores, consumidores y técnicos como las de mayor interés, por sus cualidades organolépticas y/o productivas. En hortícolas, además, se ha tenido en cuenta su comportamiento en producción ecológica. Su recuperación y conservación se considera prioritaria por su potencial para contribuir al desarrollo socioeconómico del territorio.
• Berenjena: Las variedades locales presentan, en general, un mayor atractivo para la cocina que las comerciales, por su menor capacidad de absorción de aceite al freírlas y su proba- blemente mayor cantidad de antioxidantes, que se mani esta por el oscurecimiento de la carne al cortarlas. Las comerciales suelen ser más esponjosas y se han seleccionado para tener la carne completamente blanca, lo que se consigue eliminando los antioxidantes. A destacar bola negra, huevos de toro, listada de Gandía y negra.
• Pimiento: Para su consumo en fresco sobresale cuerno de cabra o de enrastrar y datler, un pimiento muy productivo, cultivado de forma tradicional para pimentón, pero que puede consumirse frito, como un pimiento de padrón, pero no picante. El de mayor interés para su consumo asado es el grueso de Murcia o morro de vaca. Si la nalidad es hacer unos pimientos rellenos la variedad a elegir es morrón de conserva. Para pimentón las ñoras y bola americano son las más representativas, mientras que para la obtención de colorantes, destaca la variedad negral por tener una coloración doble que el de bola.
• Tomate: Las de mayor interés para su comercialización y uso en ensaladas son los tipos murciano (dulce, murciano rojo), muchamiel (aperado, cónico, de Guadalupe, del país, re- dondo) y or de baladre. Para conserva hay que destacar los de tipo pera (alargado, de Algezares y pera grueso).
• Calabaza: Sobresalen las de tipo totanera y las de guinea. Las primeras, de corteza ru- gosa y gruesa, se utilizan en potajes y hervidos. El tipo guinea para guisos y para dulces de calabaza. Hay una gran variedad de tamaños, por lo que la selección irá en función de este carácter.
• Melón: A destacar los de piel de sapo, tendral y blanco tendral. Los dos últimos, debido a su corteza gruesa y dura, se guardaban colgados, como fruta para el otoño e invierno. El al coz, es un melón pero de forma y consumo similar al pepino. Es ideal para los que no toleran el pepino en las ensaladas, ya que no se “repite”.
• Bergamoto: Se utiliza para la extracción de un aceite esencial de la corteza del fruto, muy apreciado como esencia en perfumería y en la industria cosmética en general. Se utiliza también para elaborar dulce seco y compotas. La raspadura se empleaban en la “torta de bizcocho” y las “monas”. Recientemente se ha popularizado una bebida gaseosa aroma- tizada con corteza de bergamoto.
• Cidro: La corteza es dulce y comestible. La ralladura de la piel del cidro “mano de Buda” se utiliza en la nueva cocina española para aromatizar cualquier plato o cóctel. Utilizado en medicina tradicional, al que se le atribuyen hasta 15 usos diferentes.
• Cimbobero: Utilizado en con turas, como fruta decorativa y como ornamental. Las frutos se exponen en bares y tiendas de la huerta como algo raro y llamativo.
• Lima palestina: El fruto era muy apreciado como postre. Su zumo es muy dulce y sin áci- do, pero si se espera unos minutos se vuelve muy amargo. Resulta mucho más agradable como bebida que la lima dulce común que resulta extremadamente insípida.
• Limoncillero: Se considera uno de los cítricos más ricos en vitaminas. El aceite esencial se utiliza en perfumería y para la fabricación de jabones. Recientemente se han revalori- zado las limas agrias para tomar con tequila. Utilizada para con tar. Prácticamente desa- parecida.
• Limonero: Las variedades no y verna son reputadas a nivel nacional e internacional.
• Naranjo: Grano de oro o sucreña, sangrina y verna, son variedades que, por su calidad y riesgo de extinción, han sido incluidas en el catálogo de variedades a proteger de la Co- munidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM).
• Albaricoquero: Búlida es la variedad de mayor interés comercial, por su buena aptitud para la conserva y para la exportación. Mauricio, pepito y velázquez son tres variedades que mantienen su interés comercial. Carrascases y gitanos están en peligro de extinción, por lo que se han incluido en el catálogo de variedades a proteger de la CARM.
• Ciruelo: Una de las variedades sobresalientes es reina Claudia Bavay o Tío Caenas, in- cluida en el catálogo de variedades a proteger de la CARM. Otras variedades con mayor o menor interés comercial son: Reina Claudia, huevo de burro, mayera y Santa Rosa.
• Melocotonero: Maruja, calabacero y jeromo o jerónimo, son variedades muy dulces y aromáticas óptimas para su consumo en fresco. Jeromo, además, se utiliza para con- serva. Las tres variedades están incluidas en el catálogo de variedades a proteger de la CARM.
• Peral: La pera campesina o gambusina, utilizada como postre, es de las que más aguanta una vez recolectada. Se utilizaba para la elaboración de “dulce de pera”, o para con tar. Otras peras de interés comercial son las de agua, real y sanjuanera o Catell.
• Granado: Las variedades más estimadas para su consumo en fresco son albar y de piñón tierno. Para preparar el jarabe de granada o granadina se utiliza la variedad cajín.
• Higuera: Para consumo en fresco y seco, por su pulpa muy azucarada, sobresalen las variedades verdal y blanca. Esta última además se utilizaba para preparar pan de higo. La variedad negra, además de su consumo en seco, se utiliza para fabricar arrope (caldo espeso y azucarado que se obtiene de la cocción de higos y que se añade a unas gachas hechas de harina, para tomar de postre). Otras variedades de interés apreciadas como higos secos son ñoral y pajarera.
• Olivo: Cornicabra y cuquillo son dos variedades de interés comercial para consumo de mesa, aderezada y para aceite de buena calidad.
• Morera: Cristiana es la más nutritiva para la cría de gusano de seda. Macocana (moras negras) y viuda (moras blancas), destacan para su consumo en fresco o en conserva y valenciana tardía como ornamental.
Información: «Huerta de Murcia. Hacia un sistema agropolitano sostenible y resiliente» José M. Egea Fernández y José M. Egea Sánchez